Desde sus primeras emisiones en 1927, la televisión ha ido evolucionando
constantemente. Los cada vez más frecuentes avances tecnológicos
generan cambios frenéticos que, en ocasiones, llegan a superponerse unos
con otros. A continuación, repasamos las 5 tendencias que seguramente
sean parte del panorama televisivo en los próximos 8 años:
1) El 4K: aunque no todos los productores de contenidos han
logrado adquirir la tecnología para capturar, editar y transmitir en
este sistema, las pantallas dotadas con 4K ya han comenzado a quitar del
mercado a las Full HD. Incluso hay productoras de contenidos que se
hallan frente al dilema de dar o no ese salto, debido al crecimiento a
pasos agigantados del formato 8K.
2) El 8K: varias marcas comerciales ya han anunciado el
lanzamiento de sus pantallas 8K para mediados de 2018. También se espera
un crecimiento en tamaño, con un promedio de 70 pulgadas y una
resolución de 7.680 x 4.320 píxeles, es decir, 16 veces más píxeles que
un televisor Full HD. A su vez, se prevé un desarrollo del sonido con
sistemas que se acoplen a esta tecnología para cambiar la experiencia
del televidente.
3) El HDR: La tecnología de High Dynamic Range, o “alto rango
dinámico”, se encuentra actualmente en pleno desarrollo, pero se espera
que defina el futuro de la calidad de la TV. Su objetivo es procesar las
imágenes en cada zona de la pantalla para crear un mayor realismo,
reproduciendo colores más precisos y mayores contrastes, acercándose
todavía más a la capacidad del ojo humano.
4) El HFR: High Frame Rate, o “alta tasa de fotogramas” es una
tecnología que aumenta el número de fotogramas en un video, pasando de
24 ó 30 cuadros por segundo a 100, o incluso a 120. Esto permitirá
apreciar de una forma completamente distinta las imágenes en movimiento,
como las escenas de acción o los eventos deportivos, brindando una
visión más real y uniforme en lugar del típico desenfoque de movimiento
que se da por la velocidad del objeto o el movimiento de la cámara.
5) La transmisión IP: esta tecnología apunta a eliminar el uso de
los cables para llevar de un lado a otro las señales de audio y de
video. Para los eventos “en vivo y en directo”, el gran reto será el de
la transmisión inalámbrica externa (por aire) desde los centros de
producción hasta los hogares de los usuarios.
En todo el mundo es cada vez más común que la gente joven cambie sus
servicios de cable por plataformas on demand. Así mismo, los expertos
aseguran que las próximas tecnologías crearán nuevos hábitos de consumo y
nuevas clases de contenidos interactivos tan segmentados que parecerán
hechos a la medida del consumidor.